Guia
de Renta Fija
Emisores del Mercado Monetario: Bonos
Corporativos.
Son activos financieros de renta fija privada - préstamo que se realiza al emisor que en este caso es una empresa, por lo que existe el riesgo al convertirse en acreedor de la misma de no recuperar la inversión. Por ello, es conveniente conocer el riesgo de impago del emisor. Existen varias agencias de calificación crediticia (el riesgo de crédito es el riesgo de insolvencia) que estudian el riesgo de la empresa y, en base a ello, generan una calificación, lo cual permite saber qué riesgo se asume.
-
Son títulos generalmente con interés periódico, en forma de cupón, que suele ser semestral o anual. En algunos casos en tipo de interés está referenciado a un índice, por ejemplo bursátil.
Bonos y obligaciones principales: Deberán pagar el tipo de interés pactado, presentando prioridad a la hora de cobrar con respecto al resto de acreedores y socios.
Bonos y obligaciones subordinados: Se conocen como subordinados a los bonos que
Sólo pagarán intereses si se han presentado beneficios en el periodo de que se trate.
-
Aquellos cuyo pago de cupón o liquidación como acreedores
estén por detrás, en prioridad, de los principales.
Nominal: El nominal varía para cada emisión, pero suele moverse en el rango de 1000 a 6000 euros.
-
Vencimiento: Medio y largo plazo, pertenecen al mercado
de capitales. Los vencimientos varían considerablemente de un emisor a otro,
e incluso en distintas emisiones de una misma empresa.
El organismo encargado de vigilar este mercado es la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Cómo se emiten: La colocación en el mercado primario, al emitirse, se realiza de acuerdo al procedimiento que especifique la escritura de emisión.
Cómo se adquieren: Pueden adquirirse en el mercado primario, directamente al ser emitidas, o bien pueden adquirirse en el mercado secundario, es decir, comprar bonos y obligaciones que pertenecían a alguien distinto, a través de una institución autorizada.
-
Riesgo: presentan riesgo de impago por parte del emisor, a diferencia de los valores emitidos por el Tesoro Público. Los emisores suelen estar calificados por una agencia de rating. Por otro lado, el riesgo de perder dinero por tener que venderlo antes de vencimiento es superior al de las letras, dado que su evolución hasta el vencimiento depende la evolución de los tipos de interés (en algunos casos de algún índice de referencia).
Garantías: Existe la posibilidad de garantizar el pago de los intereses y el principal de la deuda mediante garantías, como hipotecas, prenda de valores, aval, etc.
|