Caracteristicas Secundarias: Tipos de interés y dividendos

Hay dos factores que influyen en la valoración de los warrants de forma menos importante que los que hemos visto hasta el momento.

a) Tipos de Interés:

El efecto de los tipos de interés sobre el valor de los warrants es limitado.

Las subidas de tipos de interés hacen subir el precio de los warrants "Call" y bajan el de los warrants "Put". Imagine que a Vd. le prestan el dinero para comprar el warrant al 2% de interés anual. Vd. compra su warrant "Call" por el que le darán un subyacente en el futuro. Mientras tanto, los tipos de interés suben al 3%. Vd. ya ha hecho su inversión, y tiene ahora el derecho de adquirir un subyacente en el futuro, pero a una financiación mejor. Con el warrant "Put" ocurre exactamente lo contrario.

b) Dividendos esperados en el subyacente:

Los dividendos que se espera pague el subyacente durante el período de vida del warrant afectan ligeramente a su precio. Cuanto mayor es el dividendo que va a pagar una empresa, mayor será la caída de su precio. Por ejemplo, si BBVA está en 12,50 euros y abona un dividendo de 0,5 euros su precio caerá a 12,00 euros en el mismo momento en que lo abone, como puede comprobar en los gráficos de cualquier empresa del Ibex 35 que reparta dividendo.

Así, si Vd. tiene un warrant "Call" que esté ITM, por ejemplo con Precio de Ejercicio 12,25 euros en el ejemplo que estamos viendo, el abono de dividendo dejaría su warrant de nuevo OTM, perdiendo por tanto valor. En cambio en un warrant "Put" el efecto sería precisamente el contrario.

El tamaño de los dividendos suele ser muy inferior al del ejemplo y al conocerse con cierta antelación se pueden prever sus efectos en el mercado de warrants, pero aún así tienen un cierto efecto a considerar.

Indice