2. Posibilidad de ejercicio anticipado: Americanos vs Europeos

Los warrants pueden ser, igual que son Call o Put, Americanos o Europeos. Los warrants "Americanos" se pueden vender en cualquier momento, mientras que los "Europeos" sólo pueden venderse en la fecha de vencimiento.

En el mercado español todos los warrants son de tipo "Americano". Esto supone una ventaja por la comodidad que implica y especialmente porque le da más posibilidades de obtener una ganancia.

Por ejemplo, volviendo a nuestro ejemplo anterior con Telefónica, pongamos que Vd. ha adquirido ese warrant para comprar la acción a 14 euros cuando Telefónica cotizaba a 13 euros (por lo cual no le habrá costado muy caro, ya que en el momento en que lo compra no tiene ningún valor real o "intrínseco", luego volveremos sobre este tema), el día 01/03/2004. La acción empieza a subir y el día 15/05/2004 vale 15 euros. Vd. vende su warrant con una ganancia neta de 1 euro. Puede hacerlo ahora en vez del 19/06/2004 porque es "Americano". A partir de esa fecha Telefónica empieza a bajar y el 19/06/2004 está en 13,99 euros. Su warrant ahora no valdría nada, aunque Vd. predijo bien la subida de 13 a 15. Por suerte al ser de tipo "Americano" lo ha podido ejercer cuando se cumplieron sus expectativas, que eran Telefónica en 15 euros.

Naturalmente, debemos tener en cuenta que los warrants "Europeos" serían mucho más baratos que sus contrapartidas "Americanos", por esta menor flexibilidad. Simplemente son instrumentos distintos destinados a necesidades distintas de unos y otros inversores.

Al revisar estas dos características hemos entendido cómo funcionan básicamente los warrants. Pasaremos ahora a revisar características y conceptos progresivamente más complejos.


Indice