Volver al menú de Fiscalidad
a) Tipos de seguros:
En función de los riesgos cubiertos, los seguros privados pueden clasificarse en seguros personales, seguros patrimoniales y seguros combinados . Los seguros de vida, los de accidentes y los de enfermedad son las tres clases que se pueden diferenciar dentro de los personales.
En materia de seguro de vida nos encontramos con los de muerte, con los de vida o supervivencia, con seguros mixtos, con seguros con participación en beneficios y con los seguros de vida combinados con fondos de inversión, que en el ámbito financiero se conocen como "unit linked".
b) Elementos del contrato o póliza de seguro:
Un seguro es un contrato, instrumentado en una póliza , que cubre el riesgo al que está expuesto el asegurado.
La persona que suscribe el contrato, conocido como tomador , abona una determinada cantidad en la forma acordada y, a cambio, el asegurador se compromete a entregar al beneficiario la prestación garantizada en caso de producirse el riesgo o contingencia cubierta.
Por ello, se pueden diferenciar los siguientes elementos en el contrato de seguro:
- El riesgo cubierto, que ha de ser un evento incierto pero probable y que, de acaecer, produzca pérdidas.
- El precio del seguro, que se concreta en el pago de las primas o cuotas.
- La prestación .
- El tomador del seguro, que es la persona física o jurídica que contrata el seguro con el asegurador y que se obliga a pagar la prima.
- El asegurado, que es la persona sobre cuya salud, vida, bienes o derechos, recaerían las consecuencias negativas del riesgo que se asegura. El asegurado no tiene porqué coincidir con el tomador del seguro.
- El beneficiario es la persona que tiene derecho al cobro de la indemnización que se satisfará en compensación por las pérdidas sufridas (por el asegurado) al acaecer el riesgo cubierto.
- El asegurador es la empresa o compañía que asume las consecuencias económicas que supondría el riesgo en caso de acaecer.
|