Guía de Pensiones: Fondos de pensiones. Entidad gestora.
 

Volver al menú de Fiscalidad

Tanto la entidad gestora como la entidad depositaria deberán actuar en interés de los fondos que administran o custodian, siendo responsables frente a las entidades promotoras, partícipes y beneficiarios de todos los perjuicios que les causaran por el incumplimiento de sus respectivas obligaciones. Ambas entidades están obligadas a exigirse recíprocamente esta responsabilidad en interés de aquéllos.

Cada fondo de pensiones tendrá una única entidad gestora y una única entidad depositaria, sin perjuicio de la contratación con terceras entidades de la gestión de las inversiones o del depósito de valores y efectivo del fondo de pensiones en los términos que permita la ley.

Podrán ser Entidades Gestoras de fondos de pensiones las sociedades anónimas cuyo objeto social y actividad exclusivos es la administración de Fondos de Pensiones, que habiendo obtenido la autorización administrativa previa, cumplan los siguientes requisitos:

a) Tener un capital mínimo desembolsado de 601.012 €. Adicionalmente los recursos propios se deben incrementar en los siguientes porcentajes, aplicados sobre los excesos del activo total del fondo o fondos gestionados sobre 6.010.121 €:

-El 1% para los excesos sobre los 601.0121€ hasta los 901.518.157 €.

-El 0,3% para los excesos sobre los 901.518.157€ hasta los 3.305566.574 €.

-El 0,1% para los excesos sobre los 3.305.56674 €.

b) Sus acciones serán nominativas.

c) Tendrán como objeto social y actividad exclusivos la administración de fondos de pensiones. Su denominación deberá ir seguida de "gestora de fondos de pensiones".

d) No podrán emitir obligaciones ni acudir al crédito y deberán tener invertido sus recursos propios en activos financieros contratados en mercados regulados, en inmuebles, valores mobiliarios, tesorería o cualquier otro activo adecuado al objeto exclusivo que caracteriza este tipo de sociedades.

e) Tener su domicilio social en España.

f) Deberán obtener autorización administrativa previa e inscribirse en el Registro especial de entidades gestoras de fondos de pensiones.

g) A los socios y personas físicas y jurídicas miembros del consejo de administración, así como a los directores generales y asimilados a estos últimos de las entidades gestoras de fondos de pensiones, les resultará de aplicación en régimen de incompatibilidades y limitaciones de la Ley 30/1995.

La entidad gestora no podrá emitir obligaciones, pagarés, efectos o títulos análogos, ni dar garantía o pignorar sus activos o acudir al crédito.

También podrán ser entidades gestoras de fondos de pensiones las entidades aseguradoras autorizadas para operar en España en el ramo de seguro directo sobre la vida, y las mutualidades de previsión social, siempre que cumplan los requisitos necesarios.

Las principales funciones que ejercen las entidades gestoras son:

a) Llevar la contabilidad de los fondos.

b) Controlar a la entidad depositaria.

c) La determinación de los saldos de las cuentas de posición y de los derechos y obligaciones derivados de cada plan integrado en el fondo.

d) La emisión, junto con la depositaria, de los certificados de pertenencia a los planes de pensiones.

e) Determinar los saldos de la cuenta de posición de los planes en los fondos.

f) Determinar el valor de la cuenta de posición movilizable a otro fondo de pensiones, cuando así lo solicite el correspondiente plan.

Además serán funciones de la gestora, en los términos establecidos por la comisión del control del fondo:

a) Seleccionar las inversiones a realizar por el fondo, de acuerdo a las normas de funcionamiento del mismo.

b) Ordenar al depositario la compra y venta de activos del fondo de pensiones.

c) El ejercicio de los derechos derivados de los títulos y demás bienes integrantes del fondo, cuando se lo haya delegado la comisión de control del fondo.

d) La autorización para el traspaso de cuentas de posición a otros fondos.